Blog de Radioanuncios.es

Introducción al satélite QO-100: la nueva era de la radioafición en el espacio

· Por Alberto

El satélite QO-100 ha revolucionado la radioafición. Permite comunicaciones estables entre Europa, África y Asia, así como parte de Brasil, tanto en banda estrecha (fonía, CW, FT8) como en banda ancha (DATV). En este artículo repasamos cómo funciona y qué equipos necesitas para empezar a operar.

Introducción al satélite QO-100: la nueva era de la radioafición en el espacio

El satélite QO-100: la nueva frontera de la radioafición

Desde su lanzamiento en 2018 a bordo del satélite Es’hail-2, el QO-100 (Qatar Oscar 100) ha abierto una nueva etapa para la radioafición. Por primera vez, los operadores pueden mantener comunicaciones geostacionarias con cobertura continua sobre tres continentes, ¡sin depender de la propagación!

Ubicado a 25.5°E, el QO-100 ofrece dos transpondedores dedicados exclusivamente a la radioafición: banda estrecha (NB) y banda ancha (WB).

1. Transpondedor de banda estrecha (Narrow Band)

  • Ancho total: 500 kHz
  • Usos principales: fonía (SSB), CW, modos digitales (FT8, JS8Call, etc.)
  • Rango de subida: 2400.050–2400.550 MHz
  • Rango de bajada: 10489.550–10490.050 MHz

Es el transpondedor más utilizado: permite QSOs en fonía, CW y digitales con calidad estable, sin fading ni ruido atmosférico. Las señales se reciben con gran claridad incluso con equipos modestos.

2. Transpondedor de banda ancha (Wide Band)

  • Ancho de transmisión: variable, desde menos de 100kHz hasta 1MHz
  • Usos principales: DATV (Televisión Amateur Digital)
  • Modulaciones: DVB-S2, QPSK, 8PSK y experimentales
  • Velocidades típicas: desde 64 kS/s hasta 1 MS/s

El transponder de DATV permite transmitir vídeo e imagen en tiempo real y alta definición, abriendo una nueva forma de comunicación radioamateur. Cada estación elige su ancho de símbolo en función de la potencia y el tamaño de la antena disponible.

👉 A 500 kS/s, una antena de 1.2 m con unos 50 W de potencia (eso es, ¡50W a 2.4GHz!) es suficiente para obtener una señal sólida en el satélite.v

Qo 100 2

3. Equipamiento necesario

🛰️ Banda estrecha (NB)

Para transmisión y recepción en fonía, CW o FT8, se necesita:

  • Antena parabólica de 60–90 cm de diámetro.

  • Antena helicoidal (helix) para transmisión en 2.4 GHz.

  • Conversor o transverter para adaptar tu equipo a las frecuencias del satélite.

  • Equipo SSB en 28, 144 o 430 MHz (dependiendo del transverter).

  • O bien, un ADALM-Pluto SDR con etapa de amplificación y ordenador con SDR Console.

👉 Es habitual ver configuraciones mixtas con Pluto SDR + amplificador 2.4 GHz + LNB modificada para recepción en 10 GHz.

📡 Banda ancha (WB / DATV)

En DATV se busca calidad de vídeo con anchos de banda grandes, y por tanto se necesita más potencia y precisión:

  • ADALM-Pluto SDR con firmware F4OEO, que habilita funciones avanzadas de transmisión DVB-S2.
  • Nuevo Software SDR Television, basado en SDR Console, para codificar y modular la señal. ¡También demodula y sirve para RX!
  • También hay disponible el software de control del Pluto llamado DATV Red, muy estable y sólido.
  • Amplificador de 50 W o más en 2.4 GHz.
  • Antena parabólica de al menos 100 o 120cm con alimentador tipo helix o patch optimizado para polarización circular. El plato, contra más grande, mejor, sin duda.

Con esta configuración se logran transmisiones estables en anchos de símbolo entre 250 y 500 kS/s. Para llegar a 1MS/s se requiere una potencia de 100W y un plato de mínimo 120cm.

4. Actividad en el QO-100

El QO-100 es hoy un verdadero “DX permanente” en el cielo.

Es habitual encontrar:

  • Expediciones DX desde islas remotas y países raros.
  • Actividad diaria en fonía, CW y FT8.
  • Transmisiones en DATV, tanto experimentales como educativas.

El comportamiento del transpondedor es muy estable, y su cobertura abarca desde Brasil oriental hasta India.

5. En Radioanuncios.es, el material que necesitas

En el mercado de segunda mano se pueden encontrar muchos de los componentes esenciales para empezar en el QO-100:

  • Antenas helix listas para transmitir.
  • Transverters 2.4 GHz / 10 GHz.
  • Amplificadores de RF y LNB modificadas.
  • ADALM-Pluto y accesorios SDR.

Cada pieza cuenta, y en Radioanuncios.es puedes encontrarla publicada por otros operadores expertos que ya han experimentado con el satélite.

helix

El QO-100 ha conseguido algo que parecía imposible: unir a la comunidad de radioaficionados mundial en un único canal permanente, sin depender de la propagación ni de la suerte.

Con un pequeño equipo y algo de ingenio, cualquier operador puede hoy comunicarse vía satélite y experimentar la emoción de “llegar al espacio” desde su propia estación.

👉 Entra en Radioanuncios.es y descubre equipos, antenas y accesorios listos para empezar tu aventura en el QO-100.