Blog de Radioanuncios.es

Guía práctica de material para SOTA: qué llevar en la mochila

· Por Alberto

¿Quieres empezar en SOTA y no sabes qué llevar en tu mochila? Te comparto una guía práctica con los equipos, accesorios más utilizados y consejos para las activaciones de montaña.

Guía práctica de material para SOTA: qué llevar en la mochila

El programa SOTA (Summits on the Air) combina montaña y radioafición. Pero para disfrutarlo al máximo es importante llevar el equipo adecuado: ligero, fiable y pensado para funcionar en condiciones reales de campo.

1. Transceptores ligeros de HF/VHF

Yaesu FT-817/818: equipo QRP clásico, económico en segunda mano, muy usado en SOTA.

Elecraft KX2/KX3: excelente calidad, compacto y muy eficiente. Precio elevado. Puede incluir acoplador de antena y batería interna. Equipos tope de gama para portable.

Electraft KX3 SOTA

Xiegu G90: un equipo robusto y versátil. Su acoplador de antena es conocido por su buen funcionamiento y sus 20W aportan suficiente potencia para la mayoría de circunstancias.

Opciones QRO:

Yaesu 857: se encuentran de segunda mano y son excepcionales para trabajar cualquier banda de HF con hasta 100W e incluye V y UHF. Un todo en uno potente y con un peso contenido.

FT857

Yaesu 891: muy utilizada en portable por su gran calidad y peso contenido. Una lástima que no cubra V/UHF.

Opciones ultraligeras:

QRP Labs QMX/QCX: son equipos económicos y fiables. El QMX es un equipo multibanda famoso por su excepcional calidad en CW que ahora también incluye la opción de trabajar en fonía gracias a su nuevo firmware CESSB.

Mountain Topper MTR-3B: para operadores "CW only". Ligero, consumo extreamdamente bajo, multibanda. No tan económico como el QMX pero es una opción muy intersante.

MTR-3B

👉 Consejo: Si estás empezando, busca un equipo robusto y que ya esté probado en activaciones. En el mercado de segunda mano se encuentran buenas oportunidades.

2. Antenas portátiles

End-Fed Half Wave (EFHW): muy ligera y fácil de instalar en mástil o árbol.

Dipolo en V invertida: rendimiento excelente y bajo coste.

Vertical ligera con radiales: rápida de montar en cumbres sin árboles.

👉 Consejo: Las cañas de pescar de Decathlon son un complemento ideal para tus antenas de hilo. El montaje rápido es clave en condiciones de viento o frío.

3. Baterías y alimentación

LiFePO4 (4–6 Ah): ligeras, seguras y con muy buena autonomía. Una gran opción.

Packs 18650: opción económica si los montas tú mismo.

👉 Consejo: calcula tu consumo antes de salir. Por ejemplo, una G90 a 20W puede aguantar varias activaciones largas con una batería de 6Ah.

4. Accesorios imprescindibles

Mástil telescópico o caña de pescar (6–9 m): fibra de vidrio, cabe en la mochila.

Auriculares ligeros: en montaña suele haber viento y ruido.

Cuaderno o móvil/tablet con app: para logbook.

5. Consejos rápidos de seguridad en montaña

Consulta la previsión meteorológica.

Lleva siempre agua abundante, comida y ropa de abrigo extra, aunque la activación no lo requiera. Hay que estar preparado en caso que haya malas condiciones de frío o viento.

Informa a alguien de tu ruta y hora prevista de regreso.

Siempre usa GPS o app de montaña con track offline descargado y lleva algún powerbank extra.

Conclusión

Una activación SOTA es más sencilla de lo que parece si llevas el material adecuado. No se trata de cargar con todo, sino de encontrar un equilibrio entre peso, fiabilidad y diversión.

En el mercado de segunda mano puedes conseguir gran parte de este equipo a buen precio: transceptores clásicos, antenas caseras ya listas o mástiles telescópicos.

👉 Entra en Radioanuncios.es y descubre material SOTA disponible ahora mismo.